Malaria

La Malaria amenaza a más del cuarenta por ciento de la población mundial y sigue siendo uno de los principales motivos de mortalidad en África. El control de esta enfermedad requiere del acceso al diagnóstico y al tratamiento, la educación sanitaria y la promoción y apoyo a las medidas de protección. Por eso, desde CC ONG se sensibiliza a las familias para prevenir esta grave enfermedad repartiendo mosquiteras tratadas con insecticida. De 2005 a 2010 hemos entregado 500 mosquiteras en toda la Comuna. Gracias a la sensibilización cada vez más familias las utilizan. Además, el gobierno de Malí entrega a cada mujer embarazada una mosquitera, habiéndose repartido unas 2.000 en Homborí.

En Agosto de 2010 se hicieron 276 encuestas a mujeres de la Comuna de Homborí para conocer si ellas o alguno de sus familiares habían padecido la Malaria. Los resultados de las encuestas afirman que toda la población la ha sufrido.

La mejora de la calidad de vida, y la mejora de la alimentación y vivienda, hacen a las personas más resistentes frente a la malaria. Además, existen plantas tradicionales que se cree que puede curar y prevenir la enfermedad, como la planta Artemisia annua, que es usada desde hace siglos por la medicina china para tratar fiebres. Parece ser, que tomando 1gr de la planta en infusión al día previene la malaria, y en caso de padecerla tomando 4gr al día en 1 litro de agua curaría la enfermedad.

No existe una vacuna para la Malaria ni podrá desarrollarse por la forma en que el virus actúa en la sangre. Los medicamentos que existen en la actualidad solo pueden tomarse durante cortos períodos de tiempo, así que es una cura no adaptada a las personas que residen en constante contacto con la enfermedad.

Por ello, CC ONG Ayuda al Desarrollo, con el apoyo del gobierno de Malí, ha iniciado un estudio de investigación para intentar probar la los efectos preventivos que posee la Artemisia annua frente a la Malaria en la población africana. Nuestra voluntaria doctora en farmacia y técnica en bioquímica y biología, Felicia Patti, se ha desplazado durante un año a Homborí para realizar el estudio. La Dra. Patti está apoyada por la Universidad Complutense de Madrid. En 12 meses tenemos previsto dar una opinión científica al respecto.

El proyecto se ha iniciado en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña, el Hospital de Bellvitge y Pàmies Hortícoles.

Podéis leer algunos estudios publicado sobre el tratamiento de la malaria:

 

 

Translate »