Emergencias

Emergencia en Malí

Como consecuencia del final de la guerra en Libia se han desplazado a Malí mercenarios y combatientes bien armados, gracias al armamento de Gadafi y de la Otan, y han tomado varias ciudades del Norte de Malí, obligando a desplazarse a unas 25.000 personas.

Se trata de población muy pobre que ha abandonado sus hogares y su medio de vida para salir de la zona de guerra.

Nosotros llevamos 11 años trabajando en Hombori, a 250 Km. De Gaó, la antigua capital de Malí y hacia esta capital se handesplazado miles de personas utilizando cualquier medio de locomoción llegando con unos pocos enseres y sin nada para alimentarse, ya que los combatientes se lo han quitado todo. En estos momentos en la ciudad se encuentran más de 3.000 refugiados.

En febrero de 2012, CC ONG envió a dos voluntarios con 900 euros para que compraran comida y atendieran a los refugiados más necesitados y así lo hicieron, enviándonos fotografías y listas de personas a las que se les dio arroz y dinero para condimento. Enviamos esa cantidad porque es todo lo que teníamos en la cuenta pero es necesario mucho más para poder ayudar.

Contactamos con la Agencia Española de Cooperación Internacional, pero no se han visto capaces de poder ayudar. Parece que los problemas que tienen les han dejado completamente inactivos ante cualquier otra situación.

CC ONG puede y debe actuar, creemos que el potencial que tenemos de socios y voluntarios puede responder de manera adecuada ante este problema y, aunque sabemos que los tiempos que corren son difíciles, los que tengamos posibilidades hemos de ayudar. El dinero servirá para comprar arroz y condimento y alimentar a los refugiados en esta primera fase del conflicto, además de ayudarles a reinstalarse. El 100% de lo que aportéis se inviará y justificará.

En las siguientes fotografías podéis ver la llegada de camiones que vienen de Menaka cargados de enseres y personas refugiadas, y la lista de las que hemos ayudado hasta el momento. Hay dos fotos donde se ven a nuestros voluntarios desplazados (Harounna y Keba) tratando el tema con el comité de gestión formado en la ciudad para atender a los refugiados.

Recaudación de fondos

Hasta el momento se han recaudado 2.910 euros (relación de aportaciones) que han sido enviados íntegramente a la zona, concretamente a Gao. Nuestros voluntarios que se desplazaron hasta allí, compraron grano y lo distribuyeron entre 186 familias refugiadas. La campaña no está finalizada todavía se necesitan muchos más recursos porque los refugiados aumentan cada día.

Voluntarios en Hombori(29/03/2012)
Después del golpe de estado ocurrido en Mali se cerraron los aeropuertos del país. En pocos días la voluntarias que se encontraban en Hombori han regresado a España sin contratiempos.
Llegada de los rebeldes (11/04/2012)
Todas las autoridades y comerciantes han huido hacia Bamako por temor a la guerra y los rebeldes se han establecido en Hombori, saqueando las instalaciones del estado. Aunque muchos negocios han sido abandonados, la población que no ha huido convive sin sufrir daño alguno por parte de los rebeldes. CC ONG continua con sus proyectos de construcción de viviendas, microcréditos a mujeres y comedores escolares con total normalidad.
Situación del país (12/04/2012)
La situación en el norte del país ha obligado al desplazamiento de muchas familias Touareg hacia otras zonas de menos riesgo. Las siguientes fotos muestran los desplazados que se han asentado en el campamento de Djibo.
Carta de Boureima Maïga
El siguiente documento es una serie de cartas que nos ha remitido el señor Boureima Maïga, unos de los trabajadores del Ayuntamiento de Hombori. Leer el documento.

La información sobre los sucesos, actualizada diariamente, la podéis encontrar en nuestro facebook.

Los salafistas echan de Gao a MNLA (04/07/2012)
Los dos movimientos que han hecho causa común para tomar el norte de Malí, MNLA (Movimiento Nacional de Liberación del Azwad) y los salafistas se enfrentaron el miércoles en Gao provocando varias muertes. Para más información leer el resto del artículo.
Campo de actuación de CCONG
CC ONG des del primer momento ha actuado para paliar los efectos de la ocupación, por diversos grupos armados del territorio maliense, sobre la población inocente haciendo llegar ayuda humanitaria a los pueblos de Gao, Hombori, Douentza, Sevaré, Mopti y Bamako. También se ha echo llegar alimentos a los campamentos de refugiados en Djibou en Burkina Faso.
Marzo 2013

La llegada de los franceses a Malí a primeros de 2013 cambió la dinámica de la guerra. Gracias a la aviación y armamento moderno expulsaron a los rebeldes de todas las ciudades del país. Durante un mes la única carretera de Malí estuvo cortada y las comunicaciones por teléfono fueron imposibles.

Hoy todo se ha normalizado y, excepto los múltiples controles, la población puede desplazarse de un lado a otro del país y los teléfonos están de nuevo en funcionamiento.

Nosotros continuado trabajando, a pesar de todo, ininterrumpidamente, enviando dinero para proyectos y realizando todo tipo de actividades. Actualmente, es un poco más complicado pero sabemos trabajar en circunstancias difíciles y todo se desarrolla con normalidad.

En estos momentos el problema está en el desierto del Sáhara donde es imposible establecer un control y los grupos rebeldes pueden esconderse y lanzar ataques. Pero lo verdaderamente importante es la población civil que no tiene ninguna posibilidad de influir en el conflicto y a quien van dirigidos todos los ataques. Son ellos los rehenes de una situación provocada por elementos externos que hacen su vida más miserable.

La causa de esta guerra es la utilización del territorio de Malí como ruta de tráfico de droga, armas y personas. La responsabilidad de occidente es enorme ya que las armas utilizadas en el conflicto por los dos bandos se fabrican en nuestros países, la droga la consume nuestra gente y el tráfico de personas se dirige hacia aquí. Todo esto nos invita a reflexionar y a trabajar para cambiar la situación.

Translate »