Guinea-conakri

En Namalú existe un diminuto dispensario, que atiende a las seiscientas personas del poblado, y se estima que otras tantas de varios poblados cercanos. Consta de un edificio, y una pequeña cabaña anexa que es la vivienda del médico y la enfermera, que son marido y mujer. En ese edificio se concentran las consultas generales, almacén-farmacia, sala de observación y sala de partos, en la misma habitación, que carece de equipamiento.

El estado es lamentable:

  • Fisuras importantes, y techos destruidos.
  • No hay instalación de agua. El pozo está alejado y el agua se saca con una bomba manual y se almacena en depósitos sin potabilizar.
  • No hay suministro eléctrico
  • No hay letrina
  • Es claramente insuficiente por espacio

En cuanto al funcionamiento:

 

  • Desatención por parte del distrito sanitario,que rara vez envía medicamentos, ni siquiera los más utilizados (ibuprofeno, paracetamol y antibióticos).
  • Las enfermedades que se atienden normalmente son malaria, neumonías trastornos de estómago e intestinales y atención materno infantil. También fiebres, picaduras y mordeduras, traumatismos,etc.
  • La orografía del terreno es terrible para cualquier movimiento de un enfermo. En casos de urgencia la evacuación se realiza a Madinatou, a 20 Km por sendero de piedras y desniveles, que no tiene ningún mantenimiento.
  • No existe ningún medio de transporte. Con suerte pueden contratar a alguna de las dos motos de particulares que hay en la zona, realizando así el traslado. El índice de mortalidad en traslados de pacientes graves es de prácticamente el 100%.
  • La ambulancia que debería venir de Madinatou no lo hace por la orografía del terreno, que destroza los vehículos y los deja inservibles para otros servicios.
  • Tampoco hay talleres mecánicos en la zona, así que los vehículos a veces son más un problema que una solución.

 

¿QUÉ QUEREMOS HACER?

La actuación más inmediata es reconstruir todo el edificio y equiparlo. Adecuar la vivienda del médico, realizar las instalaciones de agua y luz solar, y dotar con un vehículo 4×4 que haga las funciones de ambulancia. Asimismo, dotar de los medicamentos de primera necesidad, y asegurar de alguna manera la continuidad de ese suministro.

PRESUPUESTO

Para llevar a cabo la reforma, necesitamos 12.000€. Y unos 6000€ para la ambulancia 4×4, considerando un vehículo de ocasión adquirido en Guinea, que sería la opción más económica

¿CÓMO PUEDES AYUDAR?

Haciendo un donativo, aportando medicamentos, aportando una ambulancia, participando como voluntario/a.

 

Translate »